Segundo día en Paris. LLegamos en un vuelo de Girona. De ahí un autobús hasta la parada de puerta Mayor; según recuerdo era como una pequeña estación de buses o un estacionamiento. Cruzamos hacia un edificio grande donde había un centro comercial. Nos tomamos el metro hasta la estacion "Bastilla", había un pequeño río que en un principio confundimos con el sena. La primera noche dormimos en el hotel Vaudin en la Avenida Leandro Rolin, 25 euros por persona; tenía la dirección por una chica que encuesté en Cerdanyola, me contó de su viaje a Paris y me lo recomendó. Con mi hermano nos costó encontrarlo y estuvimos deambulando por la zona de Bastilla alrededor de una hora preguntandole a muchas personas y dando vueltas por calles y avenidas. Ya nos estábamos yendo hacia otras direcciónes de hosteles cuando vimos el cartel blanco a lo lejos; por fin teníamos un lugar donde dormir. Una pequeña escalera y la recepción; era un buen hotel, sencillo, agradable, con un ventanal que daba a la avenida frente a un edificio de ladrillos rojos. Dejamos las cosas rápidamente, mi hermano se quedó en la habitación y yo salí a dar vueltas por las calles contento y emocionado de estar en Paris por primera vez. Anduve por las calles cercanas al hotel, llegué a la estación de Bastilla y desde allí saqué varias fotos a un canal que antes habíamos confundido con una parte del Sena. No me alejé demasiado y entré a un café a leer una guía sobre la ciudad y algunos puntos turísticos o de interés; averigué como ir a San Criquere. Luego de un rato volví al hotel donde mi hermano estaba durmiendo. Tuvimos una discusión porque yo quería salir y el prefería quedarse un tiempo en el hotel así que volví a salir una vez más. Me alejé un poco más y me perdí por una calle que bajaba en dirección contraria a la avenida del hotel.
Cuando volví mi hermano ya estaba listo y salimos hacia la torre Eiffel. Fuimos en Metro desde la estación Bastilla. Cuando llegamos no lo podía creer: "estaba frente a la torre iluminada". Estuvimos un rato allí sacando las típicas fotos nocturnas y decidimos que al otro día iríamos a un hotel donde incluyeran el desayuno. Buscamos en internet y anotamos algunas direcciones; fuimos a la zona de Marie de Clichie donde había un hostelling x 21 euros con desayuno incluído. Salimos a caminar un poco por el barrio y yo me acordé de que en esta zona Henri Miller había terminado Trópico de Cáncer pero no le dije nada a mi hermano. Bajamos caminando y vi una sede del Partido Comunista de Francia que me llamó la atención; eran los arrabales de Paris, así y todo pensé que debería ser muy caro vivir acá. El barrio parecía muy dormido y desierto casi no nos cruzábamos con nadie por la calle. Llegamos a la puerta de un metro y nos dirijimos hacia Porta de Bagnolet donde había otro hostel que costaba 22 Euros con el desayuno. Lo vimos y nos volvimos para Bastilla.
Al otro día nos decidimos sin saber porqué por este segundo hostel. Esa mañana caminamos mucho. Llegamos desde el hostel hasta la torre Eiffel lo que nos llevó cuatro horas parando con tranquilidad en distintos lugares: Beleville, que me gustó por ser una zona populosa que no se porque me hizo acordar a Primera Junta en Buenos Aires, Plaza Republiqué, Bastilla, Notre Dame, Louvre y sena arriba hasta la torre. Nos quedamos en la base un rato pero como había mucha gente lo dejamos para otro día. Paris es muy grande y en cada cuadra parece haber vivido alguien importante, en cada manzana hay un museo, una sala de arte y exposición. Lo que más me gustó es la vista desde los puentes del sena y la verdad que aunque había visto fotos, me lo imaginaba más angosto. Me gustó el puente de las artes donde el río se divide ; ahí saqué varias fotos. En los días que siguieron recorrimos muchos lugares y barrios de cuyos nombres no me acuerdo; varias veces salimos caminando de Porta Bagnolet hasta el centro, muchas otras recorrimos el sena por las dos orillas. Al tercer día nos encontramos con un chico argentino de Luján del que nos hicimos amigos y anduvimos con él. Vivía en Inglaterra temporalmente donde trabajaba como profesor de castellano; había viajado gracias a una Beca del ministerio de provincia. Se llamaba Guillermo, con él recorrimos toda una mañana Montparnase y bajamos hasta Tullerías, pasamos por Clichi y la ópera, luego fuimos hasta el arco del triunfo a través de los Eliseos y después volvimos otra vez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario