jueves, 8 de mayo de 2008

La tristeza es una patología? Habrá alguna forma de erradicarla? Por qué pienso tanto, por qué me atormento con el mundo, con lo que veo, con las noticias que leo y escucho, con algunas actitudes? Siempre estoy pensando en las desgracias, en el rumbo aciago del mundo y de Argentina, en el egoismo que prima y en una supuesta solución que no estoy seguro de que haya. Conflictos irresolubles? luego la decepción y la quietud. Mi mundo personal tampoco es bueno, no tengo mucho de lo que quisiera y sé que debería preocuparme más por mí que por el mundo como me dijo una vez el psicólogo; para algunos preocuparse por el contexto significa esquivar sus propios problemas pero no creo que sea tan así porque uno se relaciona con lo que lo rodea; obviedades ya que uno es parte de un todo. Aunque quizás tengan razón los que dicen eso y hay que ser má individualista pero no lo puedo evitar y sé que me complico más y me torturo pero sé que debo estar bien yo antes que nada. Cuando no tengo trabajo ni dinero caigo en la depresión y si tengo un poco ya me siento mal. Cuando observo como son las cosas me amargo y caigo más en la cuenta de como es todo, al ver por ejemplo como a muchas mujeres se le encienden los ojos cuando ven un auto nuevo o ropa de marca y más... eso no lo cambia ningún ismo, siempre fue así, cuando no había capitalismo había un rey y antes había un tipo con un palo que tenía los mayores placeres para él. La mujer sabe intuitivamente como son las cosas y punto, no se anda con vueltas y le gusta el poder, la seguridad, sabe que le irá mejor ahí cerca y se rinde ante eso y a mí me gustan las mujeres, claro; tampoco digo que todas sean así, digo que mis años de experiencia me mostraron que esa es la tendencia. No quiero ser cándido, y este pensamiento no quiere darles razones al poder dominante, sino todo lo contrario, pero me pongo triste porque veo que eso es irreversible. Si fuera por mí viviría con lo justo, una cabaña al lado de un río a peces y agua y lo que pueda cocinar pero de algún modo ya lo hice durante mucho tiempo y terminé muy mal, en un pozo hondo, claro, lo hacía en un contexto totalmente diferente; además sé que nada funciona así, todo es más complejo y no todos quieren lo mismo y el poder y el dinero van a estar siempre, aunque en esta sociedad es el valor central, eso me entristece, me deprime. La canción de Fito y Fitipaldi "abrazo a la tristeza" dice bastante de lo que pienso: "el dinero que te salva es el mismo que asesina". Lo que los ideales rechazan es lo que funciona en el mundo. No sé, quizás soy demasiado extremista, demasiado ultra y contradigo justamente las ideas de igualdad ya que lo ideal es lo medio ni la riqueza, ni el pan y agua. Que busco con estas palabras, que es lo que intento, me siento patético escribiendo ciertas obviedades pero es lo único que me sale en esta noche, ahora mismo en mi soledad. "Ganar en esta pelea, donde nadie sabe cual es el premio a los que vencen y cuando se ha vencido ni el para qué", hermosa canción de Pastoral. Ahora pienso en Cuba. Recién leí un poco el blog de la chica cubana "Generación Y", que decir de todo lo que cuenta, si lo cuenta con honestidad, como la vida real desmiente las palabas del poder. Quien puede juzgarla? desde donde? Si estuvo viviendo en Suiza y volvió a su país, si hay sinceridad en sus palabras si lo critica desde adentro. De las injusticias de Argentina? si es la injusticia en carne viva para los que nada tienen o sea la mayoría, si los del medio callan y también pelean mientras los menos se acomodan y muchos viven de la especulación, ganan millones mientras otros ni comen; los K ahora parecen ser la justicia, y todo solucionado pero ya se les acabó el tiempo. Quizás sean de centro y nada más. Ahora el campo y los del medio que le hacen el juego a los poderosos, gente que tiene miles de hectáreas y no quiere dar nada. Maniqueismo de mi parte? puede ser pero no puedo evitarlo y no puedo escribir más porque me hace mal, no puedo, simplemente, no puedo, sé que tengo que buscar mi rumbo antes que nada, debo vivir mi vida; ahora es lo primordial y volverme loco no me lleva a ningún lado, quizás si fuera un militante político todo sería más claro, pero no. Ahora tengo que trabajar porque me presionan con las cuotas de las encuestas, espero que hoy no me llamen para decirme que no encuesto al grupo de personas que necesitan.Si me hechan de este trabajo... qué voy a hacer? Palabras y más palabras, sólo palabras, todo se queda en palabras y sigue igual. "Todo es mentira en este mundo".

No hay comentarios: