miércoles, 30 de abril de 2008

Necesito una canción que me saque la tristeza, una canción donde vea reflejada una gran esperanza, una canción que tenga la certeza de que las cosas tienen que ser mejor, una canción cuya letra diga la forma de escapar de esta costumbre habitual que me está aprisionando cada vez más. Una canción que encierre todo mi anhelo, mi futuro de rico vagabundo en libertad, de amante enloquecido, de usurpador de tiempos y lugares, una canción con un estribillo que me lleve a donde nunca estuve, que me embriague de amor y sensualidad , de ganas de vivir, de hermosura y suavidad y de un camino que se me abre sencillo y claro. Necesito una canción rebelde y romántica, absurda e irrevente. Necesito la lírica del deseo para un cuerpo enloquecido que baila en anarquía con ganas de todo y al que nunca se le escapan las ansias de dar más y beber todo lo que la vida le ofrece. Necesito cantarla por la mañana, durante el día de trabajo, cuando vuelvo por la tarde y a la noche antes de dormir. Necesito pensar en ella cuando no la escucho y sentir ganas de llegar a mi casa para volver a escucharla. Una canción completa en letra y melodía, una canción que cubra los mares y montañas con sus notas, las ciudades y los campos de mi imaginación. La canción del amor, del sexo, de la descarga, de la libertad, la canción que rompa todo lo que nos obliga a tener que hacer lo que no queremos, que destoza las barreras y las rejas nuestras y del mundo, una canción que tenga melancolía fuerza, amor y melodía y que no pare jamás, una canción que todavía no cantaron Moris, ni Serrat, Sabina ni Lennon, Bob Marley ni Tom Waits , Mick jagger ni Spinetta y vaya que ellos compusieron y cantaron harmosas canciones pero hoy necesito la mejor canción que haya existido, eso es lo que necesito para poder dormirme esta noche en que me faltan tantas cosas, esta noche enfermo como tantas otras en que me pregunto para que sirve que los días sean iguales uno tras otros si lo que quiero es gritar, bailar, amar, vivir en libertad, ver como el cielo cae arriba mío y quedar tirado en extasis hasta el final, una vez más y todas las veces que sean necesario, cansado y feliz de una alegría inmensa hasta la muerte, hasta el fin. Reir, si, reir y cantar hasta el fin. Reir con una alegría inabarcable mientras canto la canción que me saca la amargura y la tristeza, la canción que me libera, la canción de la esperanza, del anhelo, la canción rebelde, romántica e irrevente, la canción de la vida y de su sincera forma de vivir. Si, tiene que existir aquella canción, voy a buscarla en algún rincón para disfrutarla y llevarla por todos lados, dentro mío y a los demás.

martes, 29 de abril de 2008

Miro el comienzo del partido entre el Manchester y el Barca en un bar a la vuelta de la Avenida Paralel, donde vivo ahora. Empieza ganando el Manchester con un golazo al angulo, aunque no me concentro demasiado en el partido. Todavía hoy estoy un poco enfermo, aunque no me siento tan mal como la semana anterior cuando no podía salir de la cama del dolor de cabeza; lo que me preocupa es que una gripe dure tanto tiempo ya que en general puede durar 5 días o una semana pero ya van casi diez días y sigo con debilidad, cansansio y mareos. Hoy fui a hacerme ver en el centro de salud pública del barrio, un edificio que se ubica bajando por la Av. Mistral hasta Calabria. Como nunca saqué la tarjeta médica, llevé un papel donde figura mi número de la seguridad social, dije lo que me pasaba y que quería hacerme ver. Me atendieron rápido y muy bien en una sala limpia, cómoda y perfectamente equipada, incluso con una computadora moderna. Me reviso una médica jóven y muy simpática: presión, corazón, boca, respiración y me dijo que no me encontró nada, sólo resabios de la gripe. Yo le dije que estaba preocupado porque hacía muchos días que estaba con mareos y me dió ibuprofeno luego de preguntarme si tenía algún tipo de alergia. Me dijo que este calmante entre otras cosas combate la cefalea. Imprimió un papel con la computadora y me lo extendió para que compre los sobres en la farmacia. La verdad que me dió gusto que me atiendan tan rápido, con tanta atención y sobretodo el hecho de que no me haya encontrado nada.
En la entrada de urgencias la chica que me atendió me dijo que tenía que sacar la tarjeta médica y presentarla cuanto antes para que no me cobren esta revisión. Para eso tengo que empadronarme en el barrio que vivo ahora "sants-Montjuic" ya que no lo hice todavía. Sólo me empadroné en la primera vivienda donde viví, en el Borne. Ni en Balkarka, ni en Sagrada Familia, ni en Navas ni ahora en Plaza España se me había ocurrido anotarme pero esta vez lo voy a hacer, más que nada para tener la tarjeta médica por si me vuelvo a enfermar. Frente al centro de Salud había una farmacia donde compré las pastillas.
Me voy antes del Bar pero este partido termina así, no creo que el Barca pueda empatar el resultado. Lamentablemente, ya no tiene más nada por qué jugar, seguro que Rikjaar se va la próxima temporada o quizás lo hechen antes de que termine este torneo.

sábado, 26 de abril de 2008

Estuve escuchando un mp3 de Punk Nacional que compré hace tres o cuatro años en el Parque Rivadavia: Cadena Perpetua, Superuva, Sentimiento incontrolable, Expulsados, Mal momento, Embajada Boliviana, Flema. De chico no escuchaba demasiado ninguna de estas bandas, aunque la que más escuché fue expulsados, quizás porque una vez los vi en vivo en Villa Gesell por el verano 95 o 96, ya no me acuerdo con exactitud. La escuché más que nada para recordar ese enero en que con mis amigos en plena adolescencia pasamos 10 días en esa ciudad balnearia entre música, playa, boliche y alcohol. Me acuerdo que ese día eramos veinte personas tiradas en la arena escuchandolos entre la modorra del calor veraniego y la suavidad de la arena caliente. Al lado nuestro una pequeña barra expendía cervezas. Me habían gustado más aquella vez en vivo que ahora que los volví a escuchar, quizás porque siempre el buen recuerdo es insuperable, quizás porque era más chico, quizás aquella vez me había engañado, no lo sé. También escuché un poco Cadena Perpetua, especialmente "Angel del pasado", el tema de Ignacio Copani . A esta banda la tenía por mi amigo Martín que es de Villa Devoto y alguna vez me los había nombrado pero tampoco me gustan demasiado. No hay muy buenas bandas de Punk en Argentina, aunque este material es viejo, tiene más de cinco años, quizás ya hayan salido mejores bandas, hace poco escuche a Loquero pero exceptuando dos temas no me gustó demasiado. De las viejas "2 minutos" tiene algo y "Flema", tiene buenas melodías y buenas letras, "no quiero ir a la guerra" , lo mismo que "Metamorfosis adolescente", y algunos otros temas de "Caretofobia", como "te querre" esa banda era muy buena y sus verdades demasiado chocantes, al igual que su reviente, quizás fue la más verdadera banda Punk argentina, aunque muchos la tomaran como graciosa o se rieran. Hasta el mismo Ricki se menospreciaba, se ningundeaba injustamente a si mismo lo que constituye el extremo del nihilismo. Lo que pasa que el error es haber invertido tanto dinero. ¿"Como van a invertir 37.000 dolares en flema?" dijo una vez. Que recuerdos tengo de Flema? casi ninguno porque yo no los escuchaba en esa época. Me acuerdo que antes de empezar a trabajar en el depósito de la librería sobre la Avda. Córdoba donde trabajé un año leí por primera vez la pintada que decía "Bienvenidos al Infierno" con un aerosol azul cosa que siempre me llamaba la atención porque en ese momento no sabía a que se refería aunque yo si le daba el sentido que era entrar al depósito a trabajar como si fuera el infierno y por momentos lo era. Después, ese mismo año, alguien me pasó el disco y los conocí, aunque en el 96 había escuchado el tema "angie entregá". Sólo los vi una vez en cemento en el año 2001, atrás de todo. Ataque 77, paradojicamente los más comerciales me parece que son de los que tienen las mejores canciones, especialmente las viejas. Los violadores, sacando los tres o cuatro mejores temas tampoco me gustan mucho. Tampoco Stuka ni pil. Bueno, aunque estoy hablando de distintos estilos ya que cada onda es diferente porque unos hacen un punk Ramonero, otros mas pop, otros más fierita. Mal momento tiene algunas canciones buenas, sobre todo ese clásico "otra vez, me desilucionas", Comando Suicida no me gustó mucho la vez que la escuché, me pregunto si todavía existirá esa banda? pasaron casi 20 años de ese legendario disco "Invasión 88". Bueno, no me acuerdo de otras bandas de punk y la verdad que no tengo idea del motivo de porque escribo sobre esto, si jamás escuché profundamente el punk, sacando a Flema y Ataque 77 y ni siquiera, quizás todo se debe a que en los últimos días estuve pensando en Ricki Epinoza y escuchando algunos temas de Flema pero más que nada obsesionado con la figura de Ricki y eso que jamás había pensado en él ni siquiera cuando se tiró del quinto piso del barrio Aguero en ese 2002 ; no entiendo porque justo ahora pienso en él, si ya pasaron 6 años de su muerte. Obsesiones momentáneas con personas, siempre me pasa, va por etapas. Ricki Espinoza, ahora lo entiendo mejor, entiendo mejor todo aquello de mediados y fines de los 90 y no me culpo por haber odiado tanto todo; marcas a fuego de una época que ya quedo atrás aunque no hace tanto, mis veinte años, fines de los 90. " A nadie le importa si me quedo, si me voy", "Solo caigo, me estoy yendo, a ningún lugar".
En un libro de Vilas-Mata leo : "Nadie nos pide que vivamos la vida en Rosa, pero tampoco la desesperación en negro. Como dice el proverbio chino, ningún hombre puede impedir que el pájaro oscuro de la tristeza vuele sobre su cabeza, pero lo que sí puede impedir es que añide en su cabellera. "No hago nada sin alegría" decía Montaigne. Al comienzo de El Antiedipo hallamos esta gran frase de Foucault: "No creas que porque eres revolucionario debes sentirte triste."
No sé que tiene que ver esto con ricki Espinoza, no sé que tiene que ver con el punk pero si sé que la tristeza y el bajón a Espinoza se le habían añidado en su cabeza. No sé si era revolucionario o quizás si, mucho más que otros aunque yo lo veo más como un Anarcoperonista, un grito contra toda falsedad en nuestro país tan mentiroso."saquense la máscara y vean la realidad, el que nunca estuvo solo no conoce la vida o la verdad o no sé que dice". Otro grupo que me gustó mucho fue "Embajada Boliviana" que hace muchos años que no tocan más. Durante varias semanas cuando llegaba del trabajo escuchaba los temas "Se va" o "no tengo nada", tema que también hace Ricki Espinoza en un disco de Flemita.

jueves, 24 de abril de 2008

Muchas veces leí que las personas se enferman por el campo psíquico. Es decir, siempre hay un transfondo psicológico que desemboca en la enfermedad, así lo afirman varios libros, especialmente "La enfermedad como camino", a grandes y malos rasgos es así, se trata de la sombra que contiene lo que nosotros rechazamos del mundo. El mundo es unidad pero nosotros lo polarizamos y negamos lo que nos parece el mal. Según los autores hay que renuciar a cambiar el mundo y a ver lo que nos parece malo, el cambio más importante es el personal. Cuesta entender esta idea porque entonces parecería que nada importa para los autores. Según ellos el hombre es pecado y haga lo que haga siempre caerá en él por más que se esfuerze en reformar el mundo. Esto por un lado es trágico, aunque por otro es liberador, no sé, quizás no llegue a entender bien del todo lo que quisieron decir. Si algo no sale afuera el cuerpo lo manifiesta. Entonces me pongo a pensar que es lo que hizo que me agarré está gripe tan dura. Quizás la soledad y el esfuerzo de subir por la montaña a hacer encuestas a ese pueblo, quizás el desarraigo, el poco contacto con gente, la falta de amigos, la incomunicación, el hecho de pensar que puedo hacer todo yo mismo y enfrentarme con todas las dificultades, quizás aceptar demasiado ciertas cosas, el rencor contra aspectos injustos del mundo que no puedo tolerar. No lo sé, sinceramente, no puedo darme cuenta pero quizás el cuerpo me está avisando de que tengo que hacer otras cosas y tratar de salir de esta rutina del trabajo pero pienso al mismo tiempo que si pierdo esto... ¿qué podría hacer? El otro día soñé que se me caían los dos dientes de arriba y en el dicionario de los sueños dice que es falta de seguridad y dificultad para que los demás te escuchen. Pienso que es verdad, muchas veces en una reunión siento que no me escucha nadie, hablo pero no me escuchan, lo mismo con las mujeres, pareciera que no escucharan lo que digo porque no es sólo el hecho de hablar sino los gestos, la actitud, muchas cosas. Falta de dientes es dificultad para morder y tener que es justamente lo que me pasa pero no sé como resolverlo. Trato de escribir pero no me parece que tenga una imaginación desarrollada, algo bueno para contar que es lo fundamental para una buena ficción y pienso en Roberto arlt y en Cortázar porque tienen imaginación y sus textos se desarrollan imperdible e interminablemante. Hay un cuento de Arlt que transcurre en Tanger ahora no me acuerdo con exactitud, está en el tomo "El criador de Gorilas" que es sorprendente, quizás uno de los mejores cuentos que haya leído aunque no me acuerde bien de como es, sí que es trágico y más, pero por algún motivo me acuerdo de ese cuento, quizás tenga que leerlo porque me quiera decir algo importante.
Hace cuatro días que estoy enfermo. Es la primera vez que caigo desde que estoy en Barcelona. Es una gripe dura, con tos, mareo, refrío y dolor de cabeza. También por momentos me duelen los huesos. Por todas las características pienso que es un gripe ya que no fui a ningún médico. Hay que pasarla en la cama con aspirina y te con limón y miel. Así dice en las enciclopedias y en la información que busqué en internet; también descansar lo máximo posible. La bronca de los dos primeros días ya se me pasó y terminé por aceptarla. Me perdí dos clases de catalán y la posibilidad de irme unos días a algún lugar cercano, había pensado el sur de Francia. Justo tengo días libres y me enfermo. Hoy es jueves y desde el domingo estoy así. Justo había pedido estos días de vacaciones y caí convaleciente; ahora no puedo hacer nada. Espero mejorarme lo antes posible aunque por cómo viene esto cuando me mejoré tendré que volver a trabajar. Todo por ir a hacer encuestas a Macanet Masanet en tren y con lluvia un día domingo; me acuerdo que antes vi la estacion tordera que no es turdera en esa zona cerca de Girona. A veces las cosas no salen como uno las planea, días de cama y sin saber que hacer. Se bien que esto es consecuencia de la tormenta que cayó mientras subía la montaña desde la estacion macanet-macanet hasta el pueblo y no había ni una casa para refugiarse. Por lo menos casi una hora de subida hasta este pueblo o estos dos pueblos porque encima hay uno más arriba; tanto viaje y esfuerzo para enfermarme en este domingo de abril. Por suerte a la vuelta me llevó un chico hasta la estación, fuimos escuchando a Calamaro.

martes, 22 de abril de 2008

  La lluvia me sorprendió en la montaña mientras subía desde la estación de tren hasta Macanet Macanet, pueblo cuya estación está alejada a muchos quilómetros, realmente muy raro porque siempre las estaciones están en el centro o a la entrada del pueblo o ciudad; me empapé de pies a cabeza ya que no había un lugar para refugiarse a la vista; me entró agua por todas partes, especialmente en las zapatillas y a los diez minutos me empecé a sentir mal, mareado, enfriado y con un poco de dolor de cabeza que cada vez se hacía más fuerte. Así y todo llegué al pueblo donde en la primer casa le hice una encuesta a un muchacho de mi edad. Antes tuve que insistir un poco, claro está. Estaba con la mujer y un hijo que correteaba por el comedor y cantaba canciones infantiles. Después de hacer la encuesta le conté mi problema que basicamente era que no había modo de volver desde el pueblo hasta la estación de trenes porque ya no había omnnibus y la vuelta a pie me iba llevar más de una hora y con estos mareos iba a ser duro. Por suerte se ofreció a llevarme. Le dije que volvería en una hora, en el intervalo, trataría de hacer otra encuesta. Hice una entrevista más a una persona que no vivía aquí sino que era su casa de fin de semana aunque yo en la encuesta apunté que era su casa principal, total pasan igual. Caminé por calles circulares en otra zona del pueblo y más tarde volví a la casa del chico. La jóven esposa me hizo pasar y el muchacho me dijo que esperara porque estaba bañando a su niño. A los diez minutos salió de un cuarto interior, me saludó y fuimos hacia su moderna camioneta. Volvimos escuchando a Calamaro mientras descendíamos por la montaña. Sonaba la canción de "Miguel" y como sólo conocía a "Los Rodriguez" le dije que ponga en el you tubbe a "Los abuelos de la nada" de quien había oído hablar así los conocía. Cuando llegamos el tren ya estaba parado pero faltaban diez minutos para que saliera. Volvimos a la camioneta y fumamos un porro, luego me dió su teléfono y me dijo que si algún día volvía por aquí no dude en llamarlo. Un chico muy amable y con necesidad de tener amigos según sus propias palabras. Trabaja de chofer de una ambulancia en Blanes y me contó que en su trabajo aprendía mucho. La última semana, con unas excursiones de Portugueses, se la pasaba trabajando y me contó que cada diez minutos había que levantar a alguien por ebriedad o por coma alcohólico, lo mismo le solía pasar con los ingleses que viajaban a Blanes y a Lloret sólo para beber durante varias noches seguidas, cada unos minutos un coma alcohólico y él con la ambulancia a recogerlos.

lunes, 14 de abril de 2008

Quedó el estribillo de aquella canción en mi recuerdo de la última vez que te vi. Esa noche en que pensé que quizás tenía que escribir sobre vos por lo menos para aclarar mis sentimientos y el día de mañana recordar que es lo que pasó. Habían ocurrido tantas cosas mezcladas que no podría ordenarlas. Desde ese día que te vi por primera vez cuando salías de la clase de Literatura septentrional (¡que nombre raro le ponían a las materias en el profesorado!) mirando para todos lados. Sé que la historia tiene que ser contada pero no puedo empezar o no se cómo, lo más difícil siempre es el inicio, después sólo hay que seguir pero lo esencial es la fuerza motora, la decisión para encarrilarse. Es lo mismo que me pasaba con vos, lo mismo que me pasa siempre, se que tengo que empezar a hacer algo y no lo hago y pareciera que esto lo sufro sólo yo. Porque me parece imposible que otros sufran de esta pasividad, este quedarse en el mismo lugar, deseando siempre sin tener y con nostalgia de algo que no pasó o con la esperanza de una señal que nunca llega. Y decirle que no puedo hacer nada, que lo intento y me quedo callado y luego me descargo con lágrimas en soledad quedaría más que de romántico de cobarde pero... ya quisiera yo que esa no fuera mi defensa y mi triste consuelo. Ya quisiera yo que el camino se abra hacia otro lado y no hacia la angustia después del deseo. No sé porque acuden a mí imágenes negras y obsesivas por ejemplo que si hay un actor en la gloria es porque diez quedaron atrás y veo a los demás volviendo a su casa en un día de lluvia con un bolso a cuestas. Luego veo a uno que camina por una calle de Floresta y sube lentamente las escaleras de un departamento, adentro lo espera su madre y le pregunta como le fue a lo que el responde que no pasó nada. Luego se sienta en el sillón, enciende la televisión mientras su madre le prepara unos mates. Tras el cristal del pequeño comedor la lluvia arrecia; el hombre, tiene unos cuarenta años, pero parece más jóven, es flaco y de movimientos ágiles mira con aburrimiento un programa de preguntas y respuestas y a veces mira los adoquines por la ventana. Hasta el lunes no trabaja y el hombre soltero piensa que por la noche puede salir al cine, a tomar unas copas o ver alguna obra de teatro, piensa en esto pero ninguna de las opciones lo convence demasiado, se dice a si mismo que dormirá la siesta y cuando se levante por la noche decidirá que hacer. No sé que tiene que ver con la historia principal pero siempre me pasa, desviarme no es ninguna novedad. Es una noche negra de villa ortuzar en otoño del 2001, caminamos por las calles solitarias del barrio de atrás del cementerio, pasando la vía, calle Guevara o Rosetti se me ocurre ahora. Es una pequeña casa al fondo de un pasillo donde yo pasaba aquellos días. Un comedor, una cocina y un pequeño patio donde colgabas siempre la ropa. En el comedor había un viejo equipo redondo para compact. y alrededor C.D. y cassetes dispersos de Las Pelotas, Los redondos, La Renga, Charlie García y otros más del rock nacional. El humo del tabaco y de la marihuana nunca se iba de la habitación y a mí me ponía los ojos rojos. Había una pequeña biblioteca con libros y recuerdo ese de German Rozenmacher que te robé y nunca te enteraste, un libro incoseguible que nunca supe como podía estar en tu biblioteca, al igual que una edición de osvaldo Lamborghini viejísima. Eras rara en todo, hasta en los libros que atesorabas, aunque no los hubieras leído.

domingo, 13 de abril de 2008

  Con muchas banderas y algunos trapos no se paró de cantar en Plaza España. Eran las once de la mañana del 13 de abril del 2008. Se fue sumando gente que venía de distintos puntos de España: León, Tarragona, Valladolid, Mallorca. Un grupo vino de Andorra. La mayoría tenía puesta la azulgrana y si no, tenía algún distintivo como ser gorro o bandera. Nos sacamos fotos en las escalinatas de la gran plaza, al lado de las fuentes mágicas, mientras se agitaban las banderas. Luego joan, un especie de coordinador, dividió a los que tenían autos de los que no. Eran muchos los que habían venido en coche. Hubo lugar para todos. Yo viajé con una pareja y la hija; eran de Amposta, casi Valencia. Javier era rosarino pero había vivido en Soldati mucho tiempo y hacía más de 20 que vivía en el sur de cataluña. De chico el padre lo llevaba al viejo Gasómetro y estuvo en el último partido, el famosos 2 a 2 con Boca, allá por ese 79. Después cuando se alquilaba el Tomás A. Ducó iba desde Soldati en tren y algunos vecinos quemeros lo solían cargar aunque no creo que realmente fueran muchos. Su mujer era catalana, tenía la camiseta de San Lorenzo, la hijita, Raquel estaba muy callada. Entre ellos hablaban en catalán, me llamaba mucho la atención verlos hablar en catalán pero eran de la zona de valencia y se notaban algunas diferencias, por ejemplo  decían Rocha en vez de vermello. Yo iba adelante y por la ventanilla sacaba una bandera de palo, el auto iba a paso de hombre y nos cruzabamos con gente. Los turistas miraban y sacaban fotos, nos confundían con el Barca y había que andar explicando que eran los cien años de San Lorenzo lo que se festejaba. La carabana siguió por la gran vía hasta Marina y ahí dobló hacia la Sagrada Familia. Estacionamos el coche en un garage y fuimos caminando hasta la plaza Gaudi donde seguimos cantando y agitando las banderas. Los turistas nos seguían preguntando y nos sacaban fotos. Un argentino de turismo, con su cámara de fotos, me preguntó si San Lorenzo jugaba en Barcelona. Después hablé con una chica de la peña llamada Paola que era de Devoto y me empezó a hablar de la barra de Devoto, famosa barra que en los 90 seguía al equipo a todos lados que ella iba con ellos. Le pedí que me sacara una foto. Una hora depués seguimos camino hacia el barrio de la Mina donde en un club uruguayo nos esperaban choripanes y asado. Apenas doblamos por Alfons el Magnanim unos gitanos de los monoblocks nos dijeron amenazantes que no pasemos por ahí, pero nadie les hizo caso; eran los makarras jodidos de Barcelona, yo ya sabía como eran por los amigos de mónica con la que viví 4 meses y muchos venían de "La Mina". Los autos fueron llegando. Se colgaron las banderas y yo me saqué una foto frente a la que decía: "Tu recuerdo me hace bien". Hubo que esperar bastante para empezar a comer. Me dediqué a tomar latas de quilmes que vendían a un euro. Además la peña repartió cuatro vales a cada uno, dos para bebidas y dos para comida. Cuando llegó la comída comí tres choris y un sandwich de hamburguesa; me llené y todavía más. Luego, por la tarde, seguí tomando cerveza. Entraba al tinglado, pedía una lata y volvía a la mesada a tomar sol y cantar. Se cantaron canciones contra Boca, River, Racing y Huracán. Uno dijo que a Velez ni merecía cantarle. Cantamos mucho y me sorprendí al empezar varias. Luego se habló del tema de la vuelta a Avda. La Plata. Yo hablaba con isma, la mujer de Javier de diferentes temas, le contaba de algunos viajes que había hecho. Más tarde se empezaron a vender números para un sorteo y compré dos por cinco Euros. Paola era la encargada de vender los números y yo le pedí el 7 y el 6. Un chiquito vestido de azulgrana se subió a una silla y revolvió una bolsa de plástico donde estaban los números. El primero en salir fue el 7. Me puse muy contento aunque ya tenía un buen presentimiento. Paola me dió el pullover con un pequeño escudo del barca aunque yo hubiera preferido la camiseta con el símbolo de la peña. Sortearon más remeras y el libro sobe el fenómeno social de 1982. Yo me saqué el buso que tenía y me puse el nuevo pullover. Seguí hablando con Paola, me gustaba hablar con ella, me dijo que llegó de Argentina hace un año y medio, casi el mismo tiempo que yo. Le pedí el mail y le dije que venga a ver los partidos al tapas de Barceloneta, aunque no sé para qué, porque yo generalmente no voy, esta es la segunda vez que vengo a la peña luego del festejo de mediados del 2007. La gente jugaba al truco en las mesas y por los parlantes sonaba la Bersuit. Luego pusieron un disco de Rodrigo. Me volví con la pareja, me dejaron en plaza España y ellos subieron al museo a sacar fotos de Barcelona desde arriba. Volví contento a mi casa con el pullover y pensando en Paola que tenía puesta una camiseta que le había regalado Zacarías a fines de los 80. Esta chica si que era cuerva de verdad, aunque no creo que la vuelva a ver en los próximos días a menos que "El ciclón" salga campeón de la copa o del campeonato, tampoco voy a ir todos los partidos a la peña.

miércoles, 9 de abril de 2008

Estuve por primera vez en LLeida, era la única capital de provincia que no conocía. Saqué el billete de 10.60 en Paseo de Gracia y tardé mucho tiempo en llegar, creo que más de dos horas, aunque la comodidad del tren, el día soleado y la vista del mar durante la primera parte del trayecto hicieron más llevadero el viaje. El tren pasó por Tarragona y Reus. La verdad que LLeida no me gustó demasiado, no había mucho para ver más que el monasterio de la montaña en donde estuve sacando algunas fotos, aunque es lindo el paisaje un poco antes de llegar a la ciudad con ríos y vegetación verde en las montañas. Luego de subir y dar vueltas por el convento caminé un poco por las calles del centro donde saqué más fotos. Se veían muchos inmigrantes africanos. Luego bajé otra vez hacia la estación de trenes que es otro punto atractivo, grande, moderna, muy vistosa desde afuera y toda pintada de azul en su interior. Para volver perdí el tren barato así que tuve que pagar 17 euros por la vuelta en un tren viejo y de chapa que parecía el oriente expres y con mucho destinos como Zaragoza, León y Pamplona. Iba completo de personas y valijas y mochilas. Me pidieron el billete varias veces para controlarme. Llegué muy tarde a Barcelona, casi a media noche y con hambre. Me hice unos fideos con salsa, me dormí casi a las dos de la mañana. Puse el disco de Moris Fiebre de vivir antes de dormirme. Lleida era una ciudad que quería conocer hace tiempo pero ahora no creo que vuelva, es lejos de Barcelona y no tiene demasiado.
Esto escribí en el viaje en tren a LLeida hace más de cuatro años: El tren avanza despacio luego de haberse detenido en Sants más de diez minutos. Es un día soleado de principios de otoño, todavía es un día de playa pero esta vez prefiero cambiar el rumbo. Viajo comodamente en el asiento de la ventanilla. El sol acaricia e invita a la modorra. Son las 14 hs. La próxima parada del tren es san vicent calders. Me dedico a mirar el paisaje por la ventanilla. Ahora veo fábricas, antenas gigantes, un puente y algunas máquinas con materiales de construcción; algunos obreros trabajan. El tren avanza despacio, la ciudad va quedando atrás, la estación de Gabá, después la ciudad, después las montañas. Empiezo a tener calor, el tren imprime velocidad, el doble, el triple que antes. En el recodo de playa de Garraf se ve mucha gente. El mar, con el reflejo del sol sol, brilla fuerte como si fuera una gigante capa de aluminio, es bello. Nos acercamos a Sitges y veo una parte de la ciudad vieja. Pasa el revisor y pide los billetes, a la izquierda el mar sigue brillando.

sábado, 5 de abril de 2008

La tarde pasa en la mesa de este bar en la plaza del Sol del Barrio Gracia. De a poco oscurece y hay muy poca gente a nuestro alrededor El momento en que el día se convierte en noche es el que más me gusta. Ese crepúsculo vasto que siempre asocio con un leve color anaranjado aunque no siempre este presente este color en el misterioso ocaso pero lo cierto es que la hora nunca me defrauda, ni siquiera en los días de lluvia y tormenta cuando el cielo es oscuro . Hablamos durante mucho tiempo en esta mesa del bar sobre una chica que le gusta a Joan y no le correspondió. El lo relativiza y lo lleva bien y se lo toma todo con calma que es la mejor manera de tomárselo y realmente lo admiro. Yo no puedo ver las cosas así y por eso sufro tanto. A mí siempre se me escapan las chicas de las manos y por eso estoy triste y con dudas. Siempre me falta lo que quiero, siempre busco y no encuentro, siempre pierdo la cabeza por una chica que no me corresponde y no entiendo el porqué ni las razones simplemente a los no o las indiferencia. Tal vez mis silencios, mis dudas, mi manera de ser, quizás no sea alguien que de la impresión de saber adonde va y el desconcierto las desconcierta por más amor que uno dé, siempre parecen regirse por los mismos patrones. Ahora se escuchan canciones en la radio y muchas hablan de gente que sufre por amor pero yo siempre los veo bien acompañados en las revistas y en la tele mientras a mí sólo me acompaña su música generalmente mala pero que no tengo más remedio que escuchar cuando estoy en un lugar público como ahora que escucho una pésima canción de Chayane. Pero bueno, no es hora de broncas y resentimientos sino de reflexión aunque no sirva de mucho porque lo que sirve es actuar. Pero el crepúsculo, el alcohol, la falta de seguridad, no tener un rumbo fijo y el respaldo que ellas necesitan. No pude llevarla a Holanda y a Alemania y por eso se fue con quien le pagó el viaje. Llorar no quiero y menos que menos piedad, las cosas del mundo son así y habrá que hacerle frente a la soledad. Tal vez resolver mis conflictos sea el primer paso para empezar a caminar pero me resulta difícil cambiar la personalidad, poder ver con más claridad. No hay nada que decir, el juego es así y aunque no me guste hay que jugarlo. No tengo casi nada de lo que me gustaría tener pero tengo algo. No dejarme arrastrar por la corriente es una manera de jugar y aunque cueste es mejor seguir así. La verdad no sé cual es porque no hay un término real de comparación y cada circunstancia es diferente. Ya no sé que hacer pero los acordes mostraban el filo de la canción, la canción que buscaba hace tiempo, el adagio justo, la afinación que mejor le sientan a las cuerdas para acompañar esta canción. Seguiré cantando aunque no lo haga muy bien, quizás en el futuro pueda lograr la composición que ahora veo toda desarmada.
La gente se desparrama en la playa mientras el sol de a poco se va inclinando sobre el oeste y aunque todavía falta para ocultarse ya no da el mismo calor que unas horas atrás. Caminamos por la rambla que bordea la playa y observamos a la derecha la arena llena de turistas que van y vienen con toallas y sombrillas, reposeras y sillas hacia los hoteles, casa o camping de un día que finaliza. El tren nos dejó ayer en Bahía Blanca y de allí en un micro llegamos a la costa. Ahora, cada uno con sus mochilas, preguntamos por el camping agreste que queda cerca del faro mientras conocemos el centro del pueblo. Hablamos poco, pero las peleas duras han quedado atrás; el sol entibia nuestras caras y me siento muy jóven aunque ya tengo 23 años y no me molesta ser menor que vos. Todo lo que tengo es bastante y hasta podría decir que es la felicidad, todo lo que busqué durante tiempo, a pesar de ciertos rasgos desdeñosos de tu carácter pero lo que más me gusta es el cariño que expresas con la necesidad de que te protega aunque no te quieras mostrar en público.
El mar a la derecha está más azul que nunca en este verano inolvidable y aunque no tenemos dinero yo me siento rico, afortunado o como quiera llamárselo; en fin, completo, si estoy con vos.. La muerte no existe, todo es eterno y tengo un corazón que doy por tu amor. ¿qué no hubiera dado por vos en aquella época?.
Por momentos nos deteníamos en la Rambla y nos reíamos. Mirábamos la línea del horizonte y al lado nuestro las carpas con las familias que mateaban y los chicos que correteaban.
Recordaba los corazones dibujados en las paredes de los monoblcks de tu barrio y mis celos por esa pintada que te nombraba y no había escrito yo. No hay consuelo ni reparo si pienso en ese día, no lo hay.
Tantos días sin dormir pensando en tu sonrisa y en tu manera perezosa de caminar, tantas ideas acerca de como encararte, de como decirte que me gustabas. Pero un día sin saber como me dijiste que sí, ni me acuerdo como fue todo pero me aceptaste después de tanto seguirte y acompañarte.
Atras habían quedado las pesadillas y los miedos, los enanos cínicos que en sueños se burlaban de mi desconsuelo mientras pasaban abrazados a hermosas mujeres y me decían nunca serán para vos gilito, nunca, no te das cuenta de que no te da el cuero, yo soy mucho mejor que vos aunque sea un enano, no te das cuenta, tengo filo, tengo chamuyo, nunca tengo miedo y sobretodo se mentir que es lo fundamental, no te das cuenta idiota, todo eso me decían con la vista los enanos con sus mujeres de miradas hermosas y filosas que me miraban apenas unos segundos para abrazarse al cuerpo de sus enanos bien compuestos y seguros. Y yo me levantaba sudando y me decía porqué, porqué, si no soy tan feo, si no me quedo tanto tiempo callado cuando hay chicas alrededor, pero bueno esas pesadillas ya habían pasado.
A donde te hubiera seguido con tal de estar junto a vos. Y ahora la gente se desparrama en la playa a nuestra derecha mientras el sol se oculta muy de a poco sobre el oeste para desaparecer durante muchas horas. "Este lugar es hermoso" dijiste de golpe en el camping por la tarde luego de la playa y me diste una carta donde me pedías disculpas por haberte comportado mal conmigo. En otra carta me llamaste mi amor y tus palabras me llegaron como nunca por eso hoy guardo tu carta en un sobre en mi cajón, hoy guardo mis recuerdos con vos y los escribo después de más de un lustro sin amor y en soledad.
Ahora los enanos volvieron otra vez a mis malos sueños y se ríen con más maldad que antes y sus mujeres son más hermosas y soberbias pero ya ni siquiera me miran, sólo me miran los enanos y lo que me dicen con la mirada es todavía más doloroso pero llegará el día lo sé en que ellos se quedaran enmudecidos y sus miradas cuando pasen al lado mío miraran con admiración y yo no entraré en su juego porque nunca tuve nada que competir con aquellos enanos, remedo de cualquier cosa que se propongan ser.
  Miro un partido del Livepool y el Arsenal en un bar de los blockes de Bellvitge, Hospitalet. Hace unos minutos terminé de hacer la última encuesta. Ahora son las 9:10de la noche y oscureció hace muy poco; el otro día el reloj se adelantó una hora y por suerte ahora el día dura más lo que es una buena noticia para mi trabajo porque puedo golpear puertas hasta casi las 9 de la noche sin quedar desubicado y sin que nadie me diga nada. Me gusta Bellvitge, esta especie de ciudad concentrada en decenas de blockes donde viven miles y miles de personas. Se nota que también es un territorio de inmigantes aunque hay muchos menos que en Torre Baró, Nou barris donde practicamente la mitad parecen ser de fuera de España. Hoy trabajé por la Avenida Europa y Avda. América, empecé casi a las tres de la tarde. La última encuesta se la hice a un muchacho de Ecuador y hablamos un poco de nuestras vidas y de política, de Correa, Uribe, las F.A.R.C. y otros asuntos relacionados.  Estos Blockes son muy altos, tienen 15 pisos y me gusta mirar desde las escaleras de los pasillos hacia abajo, hacia arriba, hacia la montaña a lo lejos. A la izquierda se veía el mercado, la plaza y la gente que va y viene apurada, a la derecha la estación de trenes por la que tantas veces pasé hacia Viladecans o Gabá. A medida que pasan las horas cambio de un edificio a otro, golpeo las puertas; cada vez que llego al último piso de un edificio miro Barcelona desde arriba, los techos de la ciudad, las montañas, mientras el sol golpea los vidrios e inunda de rayos los solitarios pasillos del blocke donde golpeo puertas para lograr una encuesta. Ya había venido muchas veces pero nunca había escrito nada; Belvitge ya está en mi recuerdo ya que caminé por sus pasillos, sus blockes largos y gigantes, los bares y los negocios de abajo, el mercado, las amplias plazas. Ahora escribo en la cervecería Plaza en Europa 101-108 y es de noche. Adelante mío hay dos negros africanos que toman Nestea y miran el partido que empatan 1-1 y yo ya empiezo a plegar este papel donde escribo lo primero que se me ocurre mientras termino mi agua mineral. Me doy vuelta y veo la glorieta iluminada en el medio de la plaza llamado Paseo de la baldoza y luego leo "amigos de la música de Bellvitge, mercado de Bellvitge". Me puedo volver en el bus 109 o en el metro pero prefiero caminar lentamente hacia el metro; otro día que se va y yo sin saber que hacer a mis 30 años. Trabajo haciendo encuestas pero quisiera escribir, escribir de verdad y escribir más pero lo único que hago al respecto es escribir este especie de diario meláncólico que me parece que no dice nada para no olvidarme de las vivencias si vuelvo a la Argentina. Pero realmente quisiera otra cosa, tener amigos, una chica con la que salir, un grupo de gente pero estoy sólo y se me hace difícil relacionarme, quizás vivir sea eso, no encontrar nada espectacular sino sentir los pequeños placeres del día a día y resignarme a tener algo más, aunque me sienta así, por momentos, casi sin fuerzas y desganado.

miércoles, 2 de abril de 2008

    Me gusta el centro de Barcelona, me gusta incluso más ahora que el primer año cuando vivía allí aunque no me puedo explicar porqué, quizás sea que con un poco distancia todo se ve mejor. Hay callecitas típicas del barrio Gótico y del Borne muy solitarias donde el sol cae entre el pequeño espacio que dejan los edificios y los rayos se reflejan contra las viejas calles donde no pueden pasar los autos, tantas y tantas veces caminé por estos lugares. No sólo caminé sino que entré a cientos de edificios del borne, el Gótico y El rabal para encuestar pero no es lo mismo caminar por este barrio un día libre que un día de trabajo. Escaleras angostas, vetustas, frías y sucias sobretodo en el Rabal, gente de Marruecos, Pakistán y Filipinas en la calle Tigre o Joaquín costa. Arabe, Ordú y tagalo; Tagalo, Ordú y Arabe,idiomas y costumbres que llenaron esta parte de Barcelona.
Mientras hacía una encuesta en el barrio de "La Ribera" conocí a un General. Hace más de sesenta años que vive acá y mientras me cuenta la historia yo me pregunto ¿Cómo puede ser que alguien viva tanto tiempo en el mismo lugar? Pero al ver las paredes amarillentas y resquebrajadas, los cuadros del ejército republicano del 36, el biombo típico de aquella época no se puede dudar ya que aquellos documentos son testimonios históricos de la vida del general. El hombre es locuaz, su voz carrasposa atropella las palabras y hablamos en castellano, aunque el preferiría hacerlo en Catalán; me explica además que también sabe un poco de Francés. Durante nuestra conversación llueve, lo que es muy raro en la ciudad; es una lluvia fina y persistente. El general me cuenta historias del barrio, casco histórico de la ciudad. Hace noventa años su casa era propiedad de un cura muy famoso amigo de Máximo Verdaguer quien exorcizaba a los endemoniados de la zona. Todas las almas poseídas buscaban sus manos y oracione sanadoras. Los domingos por la mañana el cura paseaba sus dones por las ramblas y por la costa en una especie de rito colectivo. Pero ese tiempo lejano no es el orígen de la casa que se remonta al 1715 aproximadamente. Me cuenta que en el barrio hay construciones que se remontan al año 1200. En la mitad de la charla el coronel va hasta la cocina y trae dos tazas de café negro. El general se mueve con tal elasticidad y suficiencia que sus 93 años parecen apenas una anécdota y se lo ve muy bien plantado a pesar de su edad. Esto es lo más lindo de hacer encuestas: conocer gente, hablar, escuchar cientos de historias, es increíble la cantidad de historia que voy acumulando: oral, de libros, de vivencias, de lugares que veo y me doy cuenta de que a pesar de no estar leyendo mucho por falta de tiempo voy compensando con todo este tipo de contactos. Ojalá alguna vez se produzca algún encuentro trascendental pero para que eso ocurra tengo que estar preparado también yo ya que nada surge si yo no estoy en las condiciones necesarias y es por eso que necesito abrirme. Pero pienso que todos los encuentros son importantes incluso cuando alguien me cierran la puerta en la cara.