domingo, 20 de noviembre de 2011

Hoy domingo 20 de noviembre fui a la Caixa Forum. Tenía el presentimiento de que empezaba una nueva exposición. Subí por las calle Lleida, en la escuela había mucha gente votando, el PP  es más que probable seguro ganador. Doblé a la derecha, pasé la calle de la guardia civil, llegue hasta Maria cristina y luego el museo; no me equivocaba, el jueves había empezado una exposición sobre el impresionismo y me puse contento. Al bajar la escalera mecánica me di cuenta que entraba mucha gente. Antes de entrar tuve que esperar, hacer una cola unos minutos. La mayoría de la gente que ingresaba era grande, de cincuenta años para arriba. Once de la mañana de un domingo, sala 3 del museo caixa-forum, cuadros de Monet, Renoir, Bonnard, algunos pocos de Degas, Gaugin, Touluse-Lautrec. Una exposición impresionante perteneciente a un coleccionista privado llamado Sterling Clark, rico norteamericano muerto hace muchos años. Di toda la vuelta a la sala, me quedé una hora y media o más, mucha variedad, distintos estilos: "Los impresionistas también renovaron la pintura de interior y de bodegón además de pintar el paisaje exterior. Escogieron temas sencillos vinculados a la vida cotidiana, al campo o la ciudad y los retrataron como nadie lo había hecho hasta entonces: con una pincelada vibrante que recrea el efecto de la luz natural sobre la superficie de las cosas". Volví a mi casa. Me cociné unos ravioles con manteca y salsa. Después terminé de ver la pelicula "El Azar" de Kielowski. Después no supe más que hacer como muchas veces, nadie a quien llamar ni con quien salir. Me puse a escuchar música con la computadora pero internet se cortaba cada dos minutos y la frustración de no poder ni siquiera escuchar música me puso mal, me tiré un rato en la cama pero no me dormí, después me fijé el programa de la filmoteca, daban "El Pequeña salvaje" de Truffau a las siete y media, dos eruos, bueno un buen programa para la noche, aunque todavía faltaba un rato. Puse la tarea de inglés en la mochila, pensé que después del cine podía parar en un bar a tomar una cerveza y tratar de resolver los ejercicios. Me puse a escribir esto mientras escuchaba el último disco de Gabo Ferro en el spotifi. En la filmoteca después de la película de Truffau dieron la película "camino", una de las películas más duras que vi en mi vida, excepcional y terrible.  Te acordás Luciana de esa época cuando ibamos a ver la Bersuit a arpegios o algún boliche del centro cuyo nombre no me acuerdo, que época era el 95, 96, 97, antes de que sacaran libertinaje. Cuanto tiempo pasó de todo eso? Donde andarás ahora? Estarás dando clases en algún colegio de provincia, porque vos te recibis. Ahora esos recuerdos son tan lejanos. Nada que ver. "Siempre te obedeceré, carrera mar hacia vos, buscando petroleo en tu corazón" Se supone que una persona debe evolucionar, no anclarse en el pasado pero a veces me parece que todas mis vivencias son para recordarlas después. Que tiene que ver una cosa con otra, se supone que tiene que haber coherenia y cohesión en un texto, todo debe estar armado de una forma que el lector pueda entenderlo. Pero en el fondo yo sé que van a entender los que quieran entender y ahora me voy a dormir porque ya escribí mucho y no quiero adecuarme a un mundo que exige cada día más y pide cantidades para no llegar a ningun lado. "La mula plateada, esta coherenia no la aguanto más".

A veces no sé si estoy en Barcelona escribiendo los recuerdos de Buenos Aires o en Buenos Aires escribiendo los recuerdos de Barcelona.
No quiero lo que me hace mal aunque no encuentro lo que me hace bien.
"Yo que soñaba despierto ya no sueño dormido". Andres calamaro.

lunes, 31 de octubre de 2011

Esto escribí antes de ir a la empresa a explicar porque necesitaba un tiempo para ver que hacía con el trabajo porque sentía estress y angustia: "Hace días que siento angustia cada vez que tengo que ir a trabajar, quizás es la saturación ya que hace casi cinco años que estoy con el mismo trabajo y si bien hay días libres, no tener nunca un día fijo libre me limita para poder hacer otras actividades como cursos o idioma y hace un año que no hago más que trabajar y los días libres no se bien que hacer. Además, estoy muy cansado a pesar de que no se gana mal y hay bastantes días de fiesta, muchas veces me quedé buscando gente hasta las nueve de la noche en un pueblo lejano más la vuelta en tren muy tarde.  El mes pasado llegué a mi casa varios días pasadas las diez de la noche. Antes, algunos días se podían hacer seis encuestas, en cambio ahora están presionando con hacer siempre siete entrevistas más el tema de buscar gente por edad y cantidad familiar, siento que es demasiado. Necesito un cambio y estoy pensando en dejarlo, quería saber si en caso de hacerlo podía contar con que me den los papeles para poder cobrar el paro y poder ver que hago, no sé si eres la persona con la que debo hablar".
Martes 1 de noviembre: Por la mañana fui a un bar a leer "La noche es virgen" de Jaime Bayli. Después salí a caminar por la ciudad, bajé por Paralel, estuve en el puerto, crucé al maremagnum, gente que iba y venía a través del puente; me sentía bastante deprimido sólo entre la gente. Volví a mi casa y me cociné una hamburguesa con spaghettis. A las cuatro y media fui caminando`por Entenca derecho hasta la Filmoteca. Vi dos películas: Five colors y después a las siete y media "Plan V", una peli argentina de temática lesbiana que me entretuvo bastante, trataba de la historia de una chica que se enamora de la novia de su hermano además de otras relaciones y anécdotas por fuera de la historia central. Volví a mi casa caminando, me sentía mejor que al mediodía.
Jueves 2 de noviembre: Hoy después de comer estuve escuchando a Leo Dann, las canciones tìpicas, después puse a Frank Reyes, cantante famoso de bachata que ya me recomendaron varios dominicanos. Más tarde fui a leer a la biblioteca. Sigo con el libro de Bayli, escribe bien y aunque repite muchas veces las cosas sabe llevar el relato, escribe bien, la historia atrapa.
Empecé a leer otro libro de Bayli "Y de repente un angel", también me gusta, este es del 2005 y trata de la relación del personaje con una mujer que le limpia la casa, como se hacen amigos y como a través de lo que ella le dice el personaje atraviesa una experiencia de transformación en cuanto a la relación con sus padres, especialmente con su padre que padece una grave enfermedad. Nunca imaginé que iba a leer dos libros de Bayli seguidos.

viernes, 28 de octubre de 2011

       A la mañana puse la ropa a lavar y me quedé en la casa escuchando música mientras esperaba a que terminara el lavarropa para poder colgar, casi dos horas;después tomé el metro a la casa de mi hermano en Tetuán; todavía estaba durmiendo aunque ya eran las doce del mediodía. Mientras se bañaba me quedé en el comedor leyendo una guía sobre Barcelona que estaba muy actualizada porque figuraban obras, construcciones y parques que se terminaron recientemente como por ejemplo la obra de la plaza Lesseps.  Esperé a que mi hermano comiera mientras hablé con Mónica, la estudiante colombiana que vive con él; le conté que estaba por dejar el trabajo. Luego acompañé a mi hermano caminando por la calle Diputación hasta su trabajo en Paseo de Gracia y Aragó, el café donde empezó como camarero hace una semana, frente a la casa Battlo. Seguí caminando hasta mi casa por Gran Via y pasé por el supermercado de Rocafort a comprar. Cociné unas salchicas de carne, corte tomates y lechuga de bolsita, todo con aceite, un poco de mayonesa, tomé un poco de yogurt de postre. Después de comer escucho por primera vez a julio a Bustamante un cantautor de valencia con letras interesantes (me gusto "la Dama y el vagabundo" después escucho un poco a Moris, el tema "La gaviota" que habla de Mar del sur y el viejo hotel) A eso de las seis bajé al puesto de xavi y me fijé la agenda cultural de la vanguardia. Había un concierto llamado "La guitarra argentina en Catalunya" que quedaba en el centro civico "Fort Pienc", al lado de la estacion del Norte. Había que llamar antes para reservar un lugar, crucé al locutorio, llamé y me inscribí. Me tomé el metro hasta Arco del Triunfo y caminé dos cuadras hasta el lugar, al llegar dije mi nombre y dieron la entrada. Eran dos chicos jóvenes, uno tucumano y otro de Rosario. Tocaron muchos gatos y el Rosarino tocó una canción llamada "Yo no como Gato", en alusion a la triste fama que tienen los habitantes de Rosario. Me gustó más este último, tenía más fuerza con la guitarra, sonaba claro y alto. Al final tocaron dos canciones juntos. En fin, un poco de folcklore, zamba, carnavalito, y gatos, claro. Me llamó la atención la canción Big Dic de julio santillán, el chico de tucumán. Dijo que era por un tunel gigante que se está haciendo en la ciudad de Boston donde vivió cinco años. A la salida del recital me quedé viendo una exposición, había un muñeco gigante de color blanco hecho con unas sábanas blancas. Tenía atadas unas bolsas de plástico abajo. Después del concierto me fui hasta la Filmoteca de catalunya donde daban la película "Bumblefuck" en el marco de un ciclo de temática gay y lesbiana. Estaba subtitulada en catalán, como muchas de las que dan en este cine pero podía entender casi todo. Volví caminando a mi casa por la calle Entenca , pasé por al lado de la cárcel modelo en la noche oscura de este viernes de octubre. Fin de octubre del 2011, cuanto tiempo... 5 años atrás recién arribaba a esta ciudad. Llegué a mi casa y escuché a "Mal Momento" y a "Pappo". Me puse a escribir los recuerdos del día.
Sábado 29 de octubre: A la mañana pasé por el puesto de xavi y me volví a fijar la agenda cultural en el periódico. Anoté muchos recitales y actividades, algunas gratuitas y otras de pago. Pasado el mediodía fui al museo Caixa Forum: primero entré a la exposición del arquitecto Sagnier, muchas fotos de principios de siglo, el hotel colón (ya desaparecido) la construcción del Tibidabo, bancos e iglesias que construía; mientras recorría el museo conocí a una chica de Estados Unidos que vivía en Granada y vino a pasar unos dias a Barcelona. Hablamos bastante, aunque le costaba un poco el español se hacía entender. La seguí toda la exposición. Después fuimos a otra sala donde había una muestra de Ballet ruso, nos reimos un poco de algunas cosas. A la salida la invité a comer o a subir al Montjuic pero me dijo que se tenía que ver con unas amigas, al saludarla traté de besarla pero se negó, me sacó la cara. Después la vi caminar sola para el lado del pueblo Espanyol así que no creo que tuviera que verse con sus amigas, pero no insistí más. Volví a mi casa y me hice dos sandwiches de atún con tomate y mayonesa. Después de comer caminé hasta la filmoteca de catalunya, llegué justo a las cinco. Daban "La strada" de Fellini, excelente película de 1954 que vi por primera vez. Dramático final con Anthoni Quinn desesperado en la orilla del mar. Por suerte estaba subtitulada en castellano. Más tarde caminé hacia el barrio de Les corts y después de recorrer calles donde nunca había estado y tomarme un té fui hasta la calle Juan gamper 30 donde daban un ciclo de cine de terror en el marco de halloween. Primero pasaron tres cortos y después la película "The descent" que a decir verdad no me gustó mucho. Al final hicieron juegos y preguntas, yo gané un juego porque debajo de mi asiento había un dedo cortado y por eso me dieron un invitación para recorrer el lunes o el martes algunos lugares del centro de barcelona relacionado con el mundo funerario, cosa que no creo que haga. En el programa figuraban dos películas más pero me fui después de la primera, no tenía intención de quedarme hasta las dos de la madrugada viendo cine bizarro de terror; mucha gente por Diagonal que volvía del Camp Nou. volví caminando a mi casa otra vez. Cuano llegué me enteré que el Barcelona le había ganado al mallorca 5 a 0 con tres goles de Messi.

lunes, 23 de mayo de 2011

Barcelona otra vez campeón de la liga en este mayo del 2011. Festejos en el bar de Paralel al terminar el partido. Barcelona 3 málaga 1. Ahora le falta jugar la final de la champion en Londres contra el manchester y toda la ciudad se prepara para el acontecimiento.
Campeón de la champion, 3 - 1 al manchester. Golasos de messi y villa. Festejos en toda la ciudad, gritos y cohetes. Un grupo festeja en Arco del triunfo y otro por Canaletas. En la plaza cataluña los indignados protegen su lugar y nadie entra a la plaza pero cerca de canaletas parece que hubo incidentes con muchos heridos y detenidos. Hoy domingo 29 de mayo encuestas por el borne y alrededores, un día muy complicado. Hice sólo cuatro encuestas y estuve más de tres horas sin hacer ninguna. Me costaba entrar a los portales y una vez adentro no encontraba gente. Con el día de sol, con el barca campeón y el bus con los jugadores paseando por la ciudad.. poca gente tiene ganas de quedarse una tarde en casa. Al otro día me llama una de las supervisoras y me pide explicaciones por las pocas cantidades de encuestas, yo le digo la verdad.
Trabajé en Montornés. Para llegar tuve que viajar primero hasta montmeló y ahí esperar el bus como media hora porque no tiene estación de tren. El autobús atravesó una ruta, giro dos o tres veces en varias curvas. LLovía y me costó bastante hacer seis encuestas, un día duro. Calle Major hasta el final. Las dos últimas las hice en calle del moli 2. Cuando me tomé el bus de vuelta para montmeló eran las 20. 45. Llegué a mi casa casi a las diez de la noche.
Fiesta mayor en villafranca del Penedes,me bajo del tren y muy cerca la rambla, gente y más gente, calor, humedad, fuegos artificiales, un murmullo constante que cubre todo el ambiente y cuesta a la gente escucharse, puestos improvisados, gente que bebe vino y cerveza en vasos plásticos, venta de comida en las calles, pintorrequismo catalan multitudinario. Hoy todo el pueblo parece estar acá. Ambulancias y moviles de policiás a los costados, un gran escenario negro desde donde salen dragones y gigates, fuegos artificiales, mucho ambiente. Yo atravesaba todo esto para llegar a un barrio a encuestar, seguí por la una calle que bajaba, creo que San marti. Recuerdo la primera calle por la que empecé a encuestar, Pla de Diable que me llamó mucho la atención. Terminé otra vez tarde, me tomé el tren a las 9.30 de la noche. Llegue a Barcelona una hora después.
Barrio la Florida en Santa Perpetua, calles con números, avenida tres, avenidad catorze, calle nou. Mucho calor, mucha caminata, la botella de agua se vacía rápido. A las cuatro paro a comer en el restaurant "el pozo" cerca de la estación, un lomo con queso. Otro día que termino tarde. La estación pequeña de Santa Perpetua, la estrecha vía al lado de los bancos de espera, el silencio de la noche, el campo al costado, un muchacho negro espera el tren en otro banco al lado mío pero va para vic según escuché que hablaba con otro que se fue. Por esta única trocha angosta pasan trenes para ambos lados.
Can Boixeras, calle del Emigrant, la plaza a la izquierda con algunos departamentos nuevos. Hoy terminé temprano, llegué a mi casa y no hice mucho porque todavía no me sentía del todo bien de la insolación del día anterior en Ocata donde estuve con mi hermano y Mariela, la amiga de mi hermana que vino tres días a Barcelona. Ayer me tiré al mar y me marié, vomité y me sentía muy mal, estuve tirado en los bancos de ocata, bajo las palmeras tratando de que no me dé el sol Luego, cuzamos a la farmacia, compré Paracetamol.
Del centro de Palella tuve que subir la montaña hasta Fontpineda, una urbanización en la montaña. El último bus había pasado diez y media de la mañana y el próximo no pasaba hasta eso de las tres. Tarde mucho tiempo en subir, casi una hora y llegué todo transpirado y cansado. Tomé un poco de agua y descansé en un banco. Había algunas casas de lujo que ocupaban media manzana, otras más normales pero se veia que era una zona rica. Hacía bastante calor al mediodía. Desde la montaña había una hermosa vista lejana, se veía todo el mar después de los bosques y la ciudad. En la calle Abadía del poblet hablé con un muchacho que estaba arreglando un coche en la calle y me contó muchas cosas de este barrio. También encuesté a una chica argentina que tenía el acento Español ciento x ciento españoñ ya que había llegado en 1980 a los cuatro años de edad. Yo no me hubiera dado cuenta si no me lo decía.

miércoles, 30 de marzo de 2011

      Ayer fui con xavi hasta el centro comercial Diagonal Mar. Viajamos en el bus 41 que recorre muchos lugares tipicos de la ciudad, un paseo largo y panorámico por Barcelona. Al pasar por la puerta del parque de la ciudadella me contó que donde empieza la avenida San joan, antes del arco del triunfo, había un mercado general donde trabajó a principios de la década del 2000 como pollero en un negocio que tenía su madre. Trozaba pollos, conejos y gallinas y se hizo ducho en este tipo de cortes; ahora hace cuatro años que atiende el quiosko de diarios que compró la madre en la avenida Paralel, donde lo conocí hace más de un año, yo muchas veces le conté que trabajé dos años en un puesto de diarios en Saenz Peña y Estados Unidos, BS. AS. El bus tardó en llegar un poco más de media hora. Nos dejó en la puerta del gigante comercial. Esperé a que terminara el cigarrilo y entramos a caminar un poco, aunque rapidamente nos quedamos en la tienda de discos y libros del segundo piso. Ahí escuchamos discos y cada uno ojeó algún comics, yo me enganche con "El invierno de dibujante" de Paco Roca. Después nos dirijimos al negocio de Habanna y cada uno pidió un té con un alfajor. Al lado había una tienda de ropa barata donde compré dos camperitas por sólo 10 Euros cada una. Volvimos tarde en el 141, eran casi las diez de la noche, me contó algo sobre las chabolas que habia en Barcelona en el Montjuic donde vivió su abuela.
  Tuve que ir a encuestar a Lica de vall, una zona de difícil acceso. Yo pensaba que una vez en Granollers no me costaría mucho acceder a este pueblo pero al llegar a la estación de buses me informaron que el próximo para Lica salía a las cinco de la tarde y recién eran las 1 del mediodía. Volví caminando a la estación de tren y le pregunté al taxista por el precio hasta el pueblo. Me dijo que calculaba unos 12 o 14 Euros, seguro menos de 15. El auto subió por una larga y empinada carretera que en cierto momento giraba y me dejó a la hora del almuerzo en el pueblo silencioso y sin gente en calles circulares de casa bajas, algunas de fin de semana. Estaba nervioso debido a que era tarde para empezar a encuestar y el pueblo parecía desierto; paré en una plaza para tranquilizarme un poco; comencé a tocar timbres y por suerte el tercero o cuarto aceptó responderme lo que me dió el aliento necesario para seguir en una tarde que empezaba con mucho desánimo. Alrededor de las cuatro de la tarde paré a comer en una plaza unas empanadillas que llevaba en la mochila mientras a lo lejos se escuchaba el rugir de los motores de las pistas de montmeló, lo que causaba en el pueblo vacío una sensación de mayor desolación. La tarde fue pasando más rápido de lo que pensaba y por suerte fui encontrando gente para encuestar. La última encuesta la hice casi a las 20 hs, aunque el sol del verano todavía iluminaba el pueblo. Bajé caminando con lentitud y atravesé la calle de los árboles hasta una avenida donde esperé un rato el bus que me dejó en Paret del valles, cerca del pueblo de mollet, luego bajé una calle algo empinada y esperé a que llegara el tren; volví muy tarde a Barcelona. Si hubiera sabido que la estación de Mollet estaba más cerca no hubiera pasado tantos nervios durante toda la mañana por no saber como llegar.
   Otro día: Concierto de Kiko Veneno en una plaza de Hospitalet, muy cerca de la estacion de Avda. Carrilet. LLegamos casi a las 12 de la noche pero el recital recién comenzaba. Fui con xavi, Ernesto y sus dos hijos, ambos de unos diez años. Kiko cantó varias canciones clásicas. Dejó para el final el tema "Volando Vengo", después caminamos para la zona del metro pero antes paramos en un bar a tomar unas gaseosas. Xavi y Ernesto se fueron a fumar un porro a la salida y yo me quedé con los hijos de ernesto. Volvimos otra vez en el metro como a las tres de la mañana. Ernesto me cuenta su historia de viajero cambiante de paises desde pequeño por los exilios de su padre. Se va de Uruguay muy pequeño, en el 73 y vive en Argentina, por Ramos Mejía, hasta el 76; luego vive en catalunya hasta el 83 y cuando llega la democracia a Uruguay vuelve con su padre a Montevideo. Diez años después, a principios de los 90 y ya crecidito regresa con su mujer para quedarse en Barcelona donde vive desde entonces. El padre fue un político Uruguayo de alto rango, ocupó muchos cargos y fue ministro del interior de Tabaré, aunque Ernesto vive sencillamente, siempre dice que el dinero no le alcanza; es psicólogo social y trabaja en centros de menores pero hay algo que de él no me gusta como de otros uruguayos que conocí en el último tiempo y es ese sentimiento antiargentino, esa bronca contra nosotros que no puedo saber si siempre fue así o creció por el tema de las papeleras; pero lo cierto es que ya me pasó varias veces, incluso en unas de mis vueltas cuando crucé a pasar unos días a Montevideo, dos o tres personas no me trataron con cordialidad. No digo que sean todos pero es algo que no me gusta y más viniendo de personas que habitan tan sólo en la otra orilla del río.
   Uruguay ganó la copa America y Ernesto estaba muy contento, andaba arropado con la bandera oriental y sus hijos con las remeras de peñarol. El día que ganó Uruguay discutimos algo pero nada grave, aunque me dió bronca que argentina haya perdido por penales porque jugó mejor y se notaba que uruguay especulaba desde el principio con los penales. No hablamos mucho en ese momento pero después no hubo problemas, seguí yendo al bar a ver como seguía la copa America hasta el último partido que salieron campeones.