domingo, 20 de noviembre de 2011

Hoy domingo 20 de noviembre fui a la Caixa Forum. Tenía el presentimiento de que empezaba una nueva exposición. Subí por las calle Lleida, en la escuela había mucha gente votando, el PP  es más que probable seguro ganador. Doblé a la derecha, pasé la calle de la guardia civil, llegue hasta Maria cristina y luego el museo; no me equivocaba, el jueves había empezado una exposición sobre el impresionismo y me puse contento. Al bajar la escalera mecánica me di cuenta que entraba mucha gente. Antes de entrar tuve que esperar, hacer una cola unos minutos. La mayoría de la gente que ingresaba era grande, de cincuenta años para arriba. Once de la mañana de un domingo, sala 3 del museo caixa-forum, cuadros de Monet, Renoir, Bonnard, algunos pocos de Degas, Gaugin, Touluse-Lautrec. Una exposición impresionante perteneciente a un coleccionista privado llamado Sterling Clark, rico norteamericano muerto hace muchos años. Di toda la vuelta a la sala, me quedé una hora y media o más, mucha variedad, distintos estilos: "Los impresionistas también renovaron la pintura de interior y de bodegón además de pintar el paisaje exterior. Escogieron temas sencillos vinculados a la vida cotidiana, al campo o la ciudad y los retrataron como nadie lo había hecho hasta entonces: con una pincelada vibrante que recrea el efecto de la luz natural sobre la superficie de las cosas". Volví a mi casa. Me cociné unos ravioles con manteca y salsa. Después terminé de ver la pelicula "El Azar" de Kielowski. Después no supe más que hacer como muchas veces, nadie a quien llamar ni con quien salir. Me puse a escuchar música con la computadora pero internet se cortaba cada dos minutos y la frustración de no poder ni siquiera escuchar música me puso mal, me tiré un rato en la cama pero no me dormí, después me fijé el programa de la filmoteca, daban "El Pequeña salvaje" de Truffau a las siete y media, dos eruos, bueno un buen programa para la noche, aunque todavía faltaba un rato. Puse la tarea de inglés en la mochila, pensé que después del cine podía parar en un bar a tomar una cerveza y tratar de resolver los ejercicios. Me puse a escribir esto mientras escuchaba el último disco de Gabo Ferro en el spotifi. En la filmoteca después de la película de Truffau dieron la película "camino", una de las películas más duras que vi en mi vida, excepcional y terrible.  Te acordás Luciana de esa época cuando ibamos a ver la Bersuit a arpegios o algún boliche del centro cuyo nombre no me acuerdo, que época era el 95, 96, 97, antes de que sacaran libertinaje. Cuanto tiempo pasó de todo eso? Donde andarás ahora? Estarás dando clases en algún colegio de provincia, porque vos te recibis. Ahora esos recuerdos son tan lejanos. Nada que ver. "Siempre te obedeceré, carrera mar hacia vos, buscando petroleo en tu corazón" Se supone que una persona debe evolucionar, no anclarse en el pasado pero a veces me parece que todas mis vivencias son para recordarlas después. Que tiene que ver una cosa con otra, se supone que tiene que haber coherenia y cohesión en un texto, todo debe estar armado de una forma que el lector pueda entenderlo. Pero en el fondo yo sé que van a entender los que quieran entender y ahora me voy a dormir porque ya escribí mucho y no quiero adecuarme a un mundo que exige cada día más y pide cantidades para no llegar a ningun lado. "La mula plateada, esta coherenia no la aguanto más".

A veces no sé si estoy en Barcelona escribiendo los recuerdos de Buenos Aires o en Buenos Aires escribiendo los recuerdos de Barcelona.
No quiero lo que me hace mal aunque no encuentro lo que me hace bien.
"Yo que soñaba despierto ya no sueño dormido". Andres calamaro.

No hay comentarios: