Esto escribí antes de ir a la empresa a explicar porque necesitaba un tiempo para ver que hacía con el trabajo porque sentía estress y angustia: "Hace días que siento angustia cada vez que tengo que ir a trabajar, quizás es la saturación ya que hace casi cinco años que estoy con el mismo trabajo y si bien hay días libres, no tener nunca un día fijo libre me limita para poder hacer otras actividades como cursos o idioma y hace un año que no hago más que trabajar y los días libres no se bien que hacer. Además, estoy muy cansado a pesar de que no se gana mal y hay bastantes días de fiesta, muchas veces me quedé buscando gente hasta las nueve de la noche en un pueblo lejano más la vuelta en tren muy tarde. El mes pasado llegué a mi casa varios días pasadas las diez de la noche. Antes, algunos días se podían hacer seis encuestas, en cambio ahora están presionando con hacer siempre siete entrevistas más el tema de buscar gente por edad y cantidad familiar, siento que es demasiado. Necesito un cambio y estoy pensando en dejarlo, quería saber si en caso de hacerlo podía contar con que me den los papeles para poder cobrar el paro y poder ver que hago, no sé si eres la persona con la que debo hablar".
Martes 1 de noviembre: Por la mañana fui a un bar a leer "La noche es virgen" de Jaime Bayli. Después salí a caminar por la ciudad, bajé por Paralel, estuve en el puerto, crucé al maremagnum, gente que iba y venía a través del puente; me sentía bastante deprimido sólo entre la gente. Volví a mi casa y me cociné una hamburguesa con spaghettis. A las cuatro y media fui caminando`por Entenca derecho hasta la Filmoteca. Vi dos películas: Five colors y después a las siete y media "Plan V", una peli argentina de temática lesbiana que me entretuvo bastante, trataba de la historia de una chica que se enamora de la novia de su hermano además de otras relaciones y anécdotas por fuera de la historia central. Volví a mi casa caminando, me sentía mejor que al mediodía.
Jueves 2 de noviembre: Hoy después de comer estuve escuchando a Leo Dann, las canciones tìpicas, después puse a Frank Reyes, cantante famoso de bachata que ya me recomendaron varios dominicanos. Más tarde fui a leer a la biblioteca. Sigo con el libro de Bayli, escribe bien y aunque repite muchas veces las cosas sabe llevar el relato, escribe bien, la historia atrapa.
Empecé a leer otro libro de Bayli "Y de repente un angel", también me gusta, este es del 2005 y trata de la relación del personaje con una mujer que le limpia la casa, como se hacen amigos y como a través de lo que ella le dice el personaje atraviesa una experiencia de transformación en cuanto a la relación con sus padres, especialmente con su padre que padece una grave enfermedad. Nunca imaginé que iba a leer dos libros de Bayli seguidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario