Esto escribí antes de ir a la empresa a explicar porque necesitaba un tiempo para ver que hacía con el trabajo porque sentía estress y angustia: "Hace días que siento angustia cada vez que tengo que ir a trabajar, quizás es la saturación ya que hace casi cinco años que estoy con el mismo trabajo y si bien hay días libres, no tener nunca un día fijo libre me limita para poder hacer otras actividades como cursos o idioma y hace un año que no hago más que trabajar y los días libres no se bien que hacer. Además, estoy muy cansado a pesar de que no se gana mal y hay bastantes días de fiesta, muchas veces me quedé buscando gente hasta las nueve de la noche en un pueblo lejano más la vuelta en tren muy tarde. El mes pasado llegué a mi casa varios días pasadas las diez de la noche. Antes, algunos días se podían hacer seis encuestas, en cambio ahora están presionando con hacer siempre siete entrevistas más el tema de buscar gente por edad y cantidad familiar, siento que es demasiado. Necesito un cambio y estoy pensando en dejarlo, quería saber si en caso de hacerlo podía contar con que me den los papeles para poder cobrar el paro y poder ver que hago, no sé si eres la persona con la que debo hablar".
Martes 1 de noviembre: Por la mañana fui a un bar a leer "La noche es virgen" de Jaime Bayli. Después salí a caminar por la ciudad, bajé por Paralel, estuve en el puerto, crucé al maremagnum, gente que iba y venía a través del puente; me sentía bastante deprimido sólo entre la gente. Volví a mi casa y me cociné una hamburguesa con spaghettis. A las cuatro y media fui caminando`por Entenca derecho hasta la Filmoteca. Vi dos películas: Five colors y después a las siete y media "Plan V", una peli argentina de temática lesbiana que me entretuvo bastante, trataba de la historia de una chica que se enamora de la novia de su hermano además de otras relaciones y anécdotas por fuera de la historia central. Volví a mi casa caminando, me sentía mejor que al mediodía.
Jueves 2 de noviembre: Hoy después de comer estuve escuchando a Leo Dann, las canciones tìpicas, después puse a Frank Reyes, cantante famoso de bachata que ya me recomendaron varios dominicanos. Más tarde fui a leer a la biblioteca. Sigo con el libro de Bayli, escribe bien y aunque repite muchas veces las cosas sabe llevar el relato, escribe bien, la historia atrapa.
Empecé a leer otro libro de Bayli "Y de repente un angel", también me gusta, este es del 2005 y trata de la relación del personaje con una mujer que le limpia la casa, como se hacen amigos y como a través de lo que ella le dice el personaje atraviesa una experiencia de transformación en cuanto a la relación con sus padres, especialmente con su padre que padece una grave enfermedad. Nunca imaginé que iba a leer dos libros de Bayli seguidos.
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
A la mañana puse la ropa a lavar y me quedé en la casa escuchando música mientras esperaba a que terminara el lavarropa para poder colgar, casi dos horas;después tomé el metro a la casa de mi hermano en Tetuán; todavía estaba durmiendo aunque ya eran las doce del mediodía. Mientras se bañaba me quedé en el comedor leyendo una guía sobre Barcelona que estaba muy actualizada porque figuraban obras, construcciones y parques que se terminaron recientemente como por ejemplo la obra de la plaza Lesseps. Esperé a que mi hermano comiera mientras hablé con Mónica, la estudiante colombiana que vive con él; le conté que estaba por dejar el trabajo. Luego acompañé a mi hermano caminando por la calle Diputación hasta su trabajo en Paseo de Gracia y Aragó, el café donde empezó como camarero hace una semana, frente a la casa Battlo. Seguí caminando hasta mi casa por Gran Via y pasé por el supermercado de Rocafort a comprar. Cociné unas salchicas de carne, corte tomates y lechuga de bolsita, todo con aceite, un poco de mayonesa, tomé un poco de yogurt de postre. Después de comer escucho por primera vez a julio a Bustamante un cantautor de valencia con letras interesantes (me gusto "la Dama y el vagabundo" después escucho un poco a Moris, el tema "La gaviota" que habla de Mar del sur y el viejo hotel) A eso de las seis bajé al puesto de xavi y me fijé la agenda cultural de la vanguardia. Había un concierto llamado "La guitarra argentina en Catalunya" que quedaba en el centro civico "Fort Pienc", al lado de la estacion del Norte. Había que llamar antes para reservar un lugar, crucé al locutorio, llamé y me inscribí. Me tomé el metro hasta Arco del Triunfo y caminé dos cuadras hasta el lugar, al llegar dije mi nombre y dieron la entrada. Eran dos chicos jóvenes, uno tucumano y otro de Rosario. Tocaron muchos gatos y el Rosarino tocó una canción llamada "Yo no como Gato", en alusion a la triste fama que tienen los habitantes de Rosario. Me gustó más este último, tenía más fuerza con la guitarra, sonaba claro y alto. Al final tocaron dos canciones juntos. En fin, un poco de folcklore, zamba, carnavalito, y gatos, claro. Me llamó la atención la canción Big Dic de julio santillán, el chico de tucumán. Dijo que era por un tunel gigante que se está haciendo en la ciudad de Boston donde vivió cinco años. A la salida del recital me quedé viendo una exposición, había un muñeco gigante de color blanco hecho con unas sábanas blancas. Tenía atadas unas bolsas de plástico abajo. Después del concierto me fui hasta la Filmoteca de catalunya donde daban la película "Bumblefuck" en el marco de un ciclo de temática gay y lesbiana. Estaba subtitulada en catalán, como muchas de las que dan en este cine pero podía entender casi todo. Volví caminando a mi casa por la calle Entenca , pasé por al lado de la cárcel modelo en la noche oscura de este viernes de octubre. Fin de octubre del 2011, cuanto tiempo... 5 años atrás recién arribaba a esta ciudad. Llegué a mi casa y escuché a "Mal Momento" y a "Pappo". Me puse a escribir los recuerdos del día.
Sábado 29 de octubre: A la mañana pasé por el puesto de xavi y me volví a fijar la agenda cultural en el periódico. Anoté muchos recitales y actividades, algunas gratuitas y otras de pago. Pasado el mediodía fui al museo Caixa Forum: primero entré a la exposición del arquitecto Sagnier, muchas fotos de principios de siglo, el hotel colón (ya desaparecido) la construcción del Tibidabo, bancos e iglesias que construía; mientras recorría el museo conocí a una chica de Estados Unidos que vivía en Granada y vino a pasar unos dias a Barcelona. Hablamos bastante, aunque le costaba un poco el español se hacía entender. La seguí toda la exposición. Después fuimos a otra sala donde había una muestra de Ballet ruso, nos reimos un poco de algunas cosas. A la salida la invité a comer o a subir al Montjuic pero me dijo que se tenía que ver con unas amigas, al saludarla traté de besarla pero se negó, me sacó la cara. Después la vi caminar sola para el lado del pueblo Espanyol así que no creo que tuviera que verse con sus amigas, pero no insistí más. Volví a mi casa y me hice dos sandwiches de atún con tomate y mayonesa. Después de comer caminé hasta la filmoteca de catalunya, llegué justo a las cinco. Daban "La strada" de Fellini, excelente película de 1954 que vi por primera vez. Dramático final con Anthoni Quinn desesperado en la orilla del mar. Por suerte estaba subtitulada en castellano. Más tarde caminé hacia el barrio de Les corts y después de recorrer calles donde nunca había estado y tomarme un té fui hasta la calle Juan gamper 30 donde daban un ciclo de cine de terror en el marco de halloween. Primero pasaron tres cortos y después la película "The descent" que a decir verdad no me gustó mucho. Al final hicieron juegos y preguntas, yo gané un juego porque debajo de mi asiento había un dedo cortado y por eso me dieron un invitación para recorrer el lunes o el martes algunos lugares del centro de barcelona relacionado con el mundo funerario, cosa que no creo que haga. En el programa figuraban dos películas más pero me fui después de la primera, no tenía intención de quedarme hasta las dos de la madrugada viendo cine bizarro de terror; mucha gente por Diagonal que volvía del Camp Nou. volví caminando a mi casa otra vez. Cuano llegué me enteré que el Barcelona le había ganado al mallorca 5 a 0 con tres goles de Messi.
Sábado 29 de octubre: A la mañana pasé por el puesto de xavi y me volví a fijar la agenda cultural en el periódico. Anoté muchos recitales y actividades, algunas gratuitas y otras de pago. Pasado el mediodía fui al museo Caixa Forum: primero entré a la exposición del arquitecto Sagnier, muchas fotos de principios de siglo, el hotel colón (ya desaparecido) la construcción del Tibidabo, bancos e iglesias que construía; mientras recorría el museo conocí a una chica de Estados Unidos que vivía en Granada y vino a pasar unos dias a Barcelona. Hablamos bastante, aunque le costaba un poco el español se hacía entender. La seguí toda la exposición. Después fuimos a otra sala donde había una muestra de Ballet ruso, nos reimos un poco de algunas cosas. A la salida la invité a comer o a subir al Montjuic pero me dijo que se tenía que ver con unas amigas, al saludarla traté de besarla pero se negó, me sacó la cara. Después la vi caminar sola para el lado del pueblo Espanyol así que no creo que tuviera que verse con sus amigas, pero no insistí más. Volví a mi casa y me hice dos sandwiches de atún con tomate y mayonesa. Después de comer caminé hasta la filmoteca de catalunya, llegué justo a las cinco. Daban "La strada" de Fellini, excelente película de 1954 que vi por primera vez. Dramático final con Anthoni Quinn desesperado en la orilla del mar. Por suerte estaba subtitulada en castellano. Más tarde caminé hacia el barrio de Les corts y después de recorrer calles donde nunca había estado y tomarme un té fui hasta la calle Juan gamper 30 donde daban un ciclo de cine de terror en el marco de halloween. Primero pasaron tres cortos y después la película "The descent" que a decir verdad no me gustó mucho. Al final hicieron juegos y preguntas, yo gané un juego porque debajo de mi asiento había un dedo cortado y por eso me dieron un invitación para recorrer el lunes o el martes algunos lugares del centro de barcelona relacionado con el mundo funerario, cosa que no creo que haga. En el programa figuraban dos películas más pero me fui después de la primera, no tenía intención de quedarme hasta las dos de la madrugada viendo cine bizarro de terror; mucha gente por Diagonal que volvía del Camp Nou. volví caminando a mi casa otra vez. Cuano llegué me enteré que el Barcelona le había ganado al mallorca 5 a 0 con tres goles de Messi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)